Ir al contenido principal

Entradas

Se cierra el único psicogeriátrico para personas de escasos recursos en Chile

Hace pocos días se anunció el cierre de 31 centros de la Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo, por motivos presupuestarios. Dentro de estos centros hay algunos que acogen adultos mayores vulnerables. Me da mucha tristeza saber que se cerrará el hogar El Patroncito de Lampa, único Psicogeriátrico de Chile, hasta donde conozco. Si bien es cierto que el Hogar de Cristo viene hace años con un déficit, me parece está cometiendo un gran error al cerrar esta residencia de larga estadía especializada en pacientes con demencias y otras afecciones psiquiátricas. ¿Por qué el Hogar cierra residencias para mayores? Porque son las más caras de mantener, por lo menos debe costarle unos $450.000 pesos chilenos el costear a cada adulto mayor interno. Es muy fuerte ver como obras dirigidas a personas mayores en situación de extrema pobreza serán cerradas por un tema económico. Este déficit puede tener relación a la baja en los aportes de empresas post terremoto, y la baja de aportes de socios, pero...

¿Miedo a la vejez?

El 1 de Octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores, y durante todo el mes en Chile se  celebra el mes del adulto mayor. Hoy se hizo un acto frente a la Moneda, salió en la prensa y me llamó la atención de que ahora se habla de "personas grandes", nueva terminología para referirse a los mayores... Me cuestioné en ese momento, ¿Por qué pasan los años y cada vez vamos usando nuevas terminologías? cuando yo era niña en los años ochenta se hablaba de "los ancianos", pasaron los años y cuando entré a la Universidad escuché el concepto de los "adultos mayores", hablar de anciano era out , luego con el paso del tiempo se habló de las "personas mayores" y ahora son las "personas grandes" o "los grandes"...mmm... Estoy de acuerdo que nada peor es llamarle "abuelos" ya que no todos tienen nietos y menos "abuelitos" como si fueran pequeñitos, pero ¿Los grandes? ya me parece que se aleja mucho de la idea c...

Imágenes positivas de la vejez en el cine

Existen muchos mitos y prejuicios en la sociedad actual en torno a las personas mayores.  Estos mitos tienen relación con las imágenes culturales que priman en las diversas sociedades acerca de los viejos y de la etapa de vejez. Estas imágenes o estereotipos se ven reflejados tanto en la cotidianidad, como en los medios de comunicación, el arte, la literatura, el cine, y las diversas expresiones de la época en que vivimos.  Muchas veces estas imágenes no son cuestionadas, ni existe una reflexión sobre ellas, simplemente son, y se aceptan como verdades. Si se toman, por ejemplo, diversos comerciales que hoy aparecen en televisión y donde se muestra una representación de los mayores, se puede observar cual es la imagen que los medios quieren vender al público, y que muchas veces nada tiene que ver con la realidad. Siendo este tema un interesante debate, la publicidad solo muestra un momento social muy breve, pues varía constantemente, es por esto que la autora del presente ensay...

Día contra el maltrato al adulto mayor??

Este 15 de junio se conmemora el día del   “ Día Internacional contra  el Abuso y  Maltrato  hacia el  Adulto Mayor ”,  iniciativa fomentada por Naciones Unidas. Esto es de gran relevancia, ya que nuestros mayores hoy siguen sufriendo una serie de abusos y malos tratos, pero no solo hablamos de abuso físico o psicológico, sino también de negligencia o abandono en los cuidados y el abuso patrimonial, es decir el mal uso o apropiación de los bienes y de la pensión de una persona mayor sin su  consentimiento, cosa que muchos familiares aún no entienden que es un delito. Tampoco podemos desconocer que existe un porcentaje de abuso sexual, por más que parezca extraño. En este contexto, donde los derechos de nuestros mayores son vulnerados en diversas áreas, la iniciativa de conmemorar un día contra el maltrato es muy importante, pero también me parece que el lenguaje que usamos debería apuntar a lo más positivo, y tal vez en vez de celebrar el dí...

Chile y el envejecimiento demográfico

En la actualidad en Chile la población de 60 años y más es un 13 % de la población total del país. Se estima que esta cifra superará el 28% en 40 años más, alcanzando un porcentaje similar al que tienen en la actualidad los países más desarrollados. En general, todos los países a nivel mundial han envejecido producto del aumento de la proporción de personas de 60 años y más, respecto a la población total. Se estima que para el 2050 habrá un total de 2.400 millones de adultos mayores, de los cuales casi 2.000 millones vivirán en países en desarrollo. Una sociedad envejece producto de una disminución en las tasas de natalidad y mortalidad; también, en algunos casos, afecta la migración o salida de jóvenes hacia otros países o regiones. En Chile, la fecundidad ha bajado hasta llegar a 1,9 hijos por mujer en la actualidad (Fuente: INE). Esta disminución es uno de los factores que más han influido en el acelerado envejecimiento de la población. En la actualidad todos los países de la regi...

Poesía sobre la vejez

Poema La Vejez de Vicente Riva Palacio Mienten los que nos dicen que la vida Es la copa dorada y engañosa Que si de dulce néctar se rebosa Ponzoña de dolor guarda escondida. Que es en la juventud senda florida Y en la vejez, pendiente que escabrosa Va recorriendo el alma congojosa, Sin fe, sin esperanza y desvalida. ¡Mienten! Si a la virtud sus homenajes el corazón rindió con sus querellas no contesta del tiempo a los ultrajes; que tiene la vejez horas tan bellas como tiene la tarde sus celajes, como tiene la noche sus estrellas. Poema Desafío A La Vejez de Gioconda Belli Cuando yo llegue a vieja -si es que llego- y me mire al espejo y me cuente las arrugas como una delicada orografía de distendida piel. Cuando pueda contar las marcas que han dejado las lágrimas y las preocupaciones, y ya mi cuerpo responda despacio a mis deseos, cuando vea mi vida envuelta en venas azules, en profundas ojeras, y suelte blanca mi cabellera para dormirme temprano -com...

La imagen del "viejo verde": derribando mitos sobre la sexualidad en las personas mayores

La imagen del "viejo verde" en la literatura: derribando mitos sobre la sexualidad en las personas mayores [1] Existen muchos mitos y prejuicios en la sociedad actual en torno a  los adultos mayores, como la creencia de que vuelven a ser como niños, que todos son mañosos o que en su mayoría son dependientes y frágiles, pero sin duda un mito y un tabú es el vejez o adultez mayor asexuada.  Estos mitos tienen relación a las imágenes culturales que priman en las diversas sociedades acerca de las personas mayores. El mito de que los mayores ya no viven su sexualidad, o que no deben vivirla, se observa a diario en la   sociedad occidental donde se escucha en más de una ocasión el término   “viejo verde”   referido a la persona mayor de sexo masculino que desea conquistar mujeres más jóvenes. Este concepto tiene un tono satírico, burlesco y peyorativo, y es usado para hacer chistes en torno al tema. Este término hoy negativo y caricaturesco, al contrario de lo...